Minnesota: la Interseccionalidad y las Mujeres Latinas

de Emma Steen

Latinos son una gran parte de la inmigración a Minnesota y son una de las poblaciones más creciente en el estado. Es importante reconocer la diversidad en Minnesota, pero es igualmente importante reconocer la interseccionalidad. Las mujeres latinas son una comunidad que necesita este tipo de reconocimiento. Su identidad es la interseccionalidad de ser mujeres de la cultura latina. Es difícil ser una minoría en un estado como Minnesota donde fuera de las ciudades no hay mucha diversidad. A pesar de ser una pequeña fracción de la población, la comunidad de mujeres latinas es muy importante.  Minnesota es un estado donde las mujeres pueden ejercer sus derechos y vivir su potencial completo. Por eso, muchas mujeres latinas vienen a Minnesota. 

Las experiencias de personas en la comunidad latina son diferentes, a eso hay que añadir que la experiencia inmigrante es diferente y no homogénea. Interseccionalidad significa que algunas personas pueden tener niveles diferentes de opresión o privilegio que son basados en sus identidades. En general, se usa el término interseccionalidad para describir la opresión de las minorías. Es la intersección de identidades como raza, género, orientación sexual, etnia, religión, o clase social que tienen un impacto en la experiencia de inmigrantes (Steele). Para las personas de color, sus experiencias de ser inmigrantes indocumentados son diferentes que las de las personas blancas. Además, la razón para emigrar es diferente para muchos inmigrantes (Hung). La experiencia en el país de origen, durante el viaje, y en los Estados Unidos son diferentes para todos los inmigrantes.

“La interseccionalidad significa que algunas personas pueden tener niveles diferentes de opresión o privilegio que son basados en sus identidades”

Las mujeres latinas e inmigrantes experimentan diferentes situaciones en los Estados Unidos. Los inmigrantes en Minnesota viven con condiciones distintas que las experimentadas por los inmigrantes en otros lugares en los Estados Unidos. Además, las mujeres que inmigran a los Estados Unidos experimentan un tipo de discriminación diferente, debido a los estereotipos a los que se enfrentan. Un lugar importante donde hay mayor discriminación contra las mujeres es en el ámbito laboral. Las latinas sufren de una gran brecha salarial:  el salario medio para mujeres latinas es $761 mientras es $1,172 para hombres blancos (Salas). Esta nos lleva a una reflexión sobre las diferencias entre razas y género en los Estados Unidos. Al ser un ejemplo de la interseccionalidad, es relevante para los inmigrantes, ya que es parte de la experiencia, especialmente para las mujeres. 

Minnesota tiene mucho para ofrecer a las mujeres. Es un estado progresivo y un lugar seguro. Un ejemplo de esto son los derechos reproductivos. El 23% de las mujeres hispanas, entre las edades de 15 y 49 no tienen seguro de salud, y justamente son las edades donde la salud reproductiva es lo más importante (Fuentes). Sin embargo, Minnesota es un estado con leyes que apoyan los derechos de la salud de las mujeres. Los derechos reproductivos son importantes para las mujeres en comunidades de bajos ingresos porque las leyes de salud reproductiva les afectan de manera desigual. Debido a que en cada estado las regulaciones son diferentes, la inmigración femenina a Minnesota se ha visto incrementada porque la salud reproductiva es importante. En algunos estados es difícil para inmigrantes documentados e indocumentados obtener seguro de salud, mientras que en Minnesota se proporcionan oportunidades para la salud de mujeres. 

Minnesota tiene factores de atracción también. Recientemente se ha aprobado la nueva ley para obtener licencia de conducir ‘Licencia para todos.” A pesar de haber muchos problemas en varios sistemas en Minnesota, existe esperanza para el cambio. Esta nueva ley es un ejemplo.  También hay esperanza en el ámbito laboral. La comunidad latina es una gran contribuyente a la economía de Minnesota. Para su pequeña población, los latinos tienen una de las tasas más altas de participación en la fuerza laboral, como el 75% de latinos trabajan. Hay muchas oportunidades para trabajar o tener una pequeña empresa, y las zonas rurales proporcionan trabajos en procesamiento de alimentos (“Un momento histórico”). En una encuesta, el 50% de latinas en Minnesota dijeron que vinieron por trabajo (Villanueva).  Sin duda, el trabajo es un factor importante en inmigración y es sumamente relevante para los inmigrantes y los destinos que eligen. 

“Somos nosotros quienes debemos ayudar a resolver estos problemas.”

Minnesota tiene mucho para ofrecer a las mujeres latinas. Hay seguridad en salud y oportunidades de trabajo. Lamentablemente, como en cualquier otro estado, hay problemas de discriminación y desigualdades en algunos sistemas. La diferencia es que Minnesota es un estado progresivo y el cambio está ocurriendo. Somos nosotros quienes debemos ayudar a resolver estos problemas. El primer paso es el reconocimiento. Cuando reconocemos la interseccionalidad de nuestros habitantes latinos, podemos ver las maneras en que podemos cambiar los sistemas para hacer de Minnesota un gran lugar para inmigrantes. 

Bibliografía

Fuentes, Liza. “Inequity in US Abortion Rights and Access: The End of Roe Is Deepening Existing Divides.” Guttmacher Institute, 25 Jan. 2023, https://www.guttmacher.org/2023/01/inequity-us-abortion-rights-and-access-end-roe-deepening-existing-divides. 

Hung, Betty. “Self-Determination and Intersectionality in the Immigrant Rights Movement.” Diálogo, vol. 18, no. 2, 2015. 

Salas-Betsch, Bela, and Beth Almeida. “Fact Sheet: The State of Women in the Labor Market in 2023.” Center for American Progress, 6 Feb. 2023, https://www.americanprogress.org/article/fact-sheet-the-state-of-women-in-the-labor-market-in-2023/. 

Steele, Laura. “7 Steps to Apply an Intersectional Lens to Your Grantmaking.” CSRWire, https://www.csrwire.com/press_releases/767946-7-steps-apply-intersectional-lens-your-grantmaking. 

“Un Momento Histórico Para Los Latinos En Minnesota: Llamado a La Acción Legislativa.” La Prensa De Minnesota, 10 Feb. 2023, https://laprensademn.com/un-momento-historico-para-los-latinos-en-minnesota-llamado-a-la-accion-legislativa/. 

Villanueva, Margaret A. (Ph.D.), Flora Calderón-Steck, Ilia Rodríguez, and Luke Tripp. “Latina Immigrants in Minnesota Communities: A Comparative Survey on Demographics, Needs, Barriers, and Assets,” JSRI Research Report #64, The Julian Samora Research Institute, Michigan State University, East Lansing, Michigan, 2005.

Published by walkingtogether0520

A collaborative digital humanities project on migration supported by the College of Arts & Sciences of the University of St. Thomas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: