Image: Cathedral of Saint Paul, Selby Avenue, Saint Paul, MN
de Carter Saluri
La población latina está creciendo rápidamente en Minnesota, además de en los Estados Unidos. En Minnesota, en los últimos 20 años ha crecido en 202,000 personas, y al día de hoy hay 345,640 residentes latinos en el estado. Además, un 37% de los latinos en Minnesota son menores de 18 años, y uno de cada diez niños en Minnesota es latino (mn.gov). Estos datos son muy importantes para el sistema educativo de Minnesota, porque estos niños conforman una gran parte de las escuelas.
Otra institución influida por la creciente población latina es la Iglesia Católica. El 35% de los católicos en los Estados Unidos son latinos, y ellos representan el 70% del crecimiento de la Iglesia Católica en los EEUU desde 1960 (Umberger). Cuando observamos las instituciones como la escuela y la iglesia juntos, las escuelas católicas como las de la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis se destacan. Existen 91 escuelas católicas en la arquidiócesis, con más de 26,000 estudiantes, incluyendo primaria hasta secundaria (archspm.org). A pesar de las estadísticas, es lamentable que sólo el 9% de los estudiantes matriculados son latinos (Umberger). Desafortunadamente, muchos miembros de la comunidad latina no ven las escuelas católicas como una opción para sus hijos. Según Joseph Corpora de la Alliance for Catholic Education de la Universidad de Notre Dame, mucha gente latina tiene información insuficiente o una percepción incorrecta de la educación católica. Pueden pensar que debido a restricciones financieras, estas escuelas son inaccesibles.
“Con los cambios de la comunidad, es importante que cambie la iglesia y las escuelas para servir a todos los miembros.”
Las escuelas católicas han existido en la arquidiócesis hasta finales de 1800, y empezaron con la misión de servir a la comunidad católica en la área– una comunidad de inmigrantes. Con los cambios de la comunidad, es importante que cambie la iglesia y las escuelas para servir a todos los miembros. Hay esfuerzos para aumentar la matrícula de los estudiantes latinos en las escuelas católicas. La Universidad de St. Thomas celebró una conferencia para educadores católicos en abril de 2022, en donde se presentaron estrategias para atraer y servir a más familias latinas. En la conferencia, el Arzobispo Hebda dijo, “A través de este encuentro, tenemos la oportunidad de aprender más sobre esa individualidad, las riquezas que las culturas latinas aportan a nuestra Iglesia, y esperamos dar la bienvenida a más y más familias a nuestras escuelas católicas. Asimismo, anticipó que nos ocuparemos de los puntos fuertes de nuestras escuelas católicas y de cómo pueden ponerse al servicio de las familias y los niños latinos.” (Umberger). Los participantes en la conferencia aprendieron sobre temas como cómo crear escuelas más receptivas culturalmente, mayor involucración de familias, comunicación con los padres, formularios en español, imágenes y materiales auténticos y latinos, e inclusión de culturas diversas son muy importantes para crear un espacio seguro y bienvenido para todos.
Hay mucha gente trabajando para crear materiales con la meta de atraer a familias latinas a escuelas católicas. Un programa que realiza esto fue creado por la Universidad de Notre Dame y se llama “The Madrinas Model.” El programa fue creado en 2008, y como el nombre sugiere, hay un grupo de mujeres, o madrinas, que trabajan como un enlace entre la comunidad latina y las escuelas. Estas mujeres pueden ayudar con promoción, identificando familias potenciales, y como una guía para familias nuevas. Una madrina también puede ayudar a crear un espacio bienvenido e informado para las familias que quizás no tienen información completa sobre las escuelas católicas (ace.nd.edu).
“Quieren eliminar las barreras que impiden que los estudiantes latinos se inscriban, como transporte, diferencias lingüísticas, y más”Quieren eliminar las barreras que impiden que los estudiantes latinos se inscriban, como transporte, diferencias lingüísticas, y más”
Otra organización que trabaja para aumentar la matrícula latina en las escuelas católicas en la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis es el Catholic School Center of Excellence, o CSCOE. CSCOE es una organización que provee una gran cantidad de servicios a muchas escuelas católicas en el estado de Minnesota, desde servicios diarios a su conferencia “Summit of Excellence.” Uno de sus enfoques es la matrícula latina. Esta organización notó que los latinos eran un grupo subrepresentado en las escuelas católicas, y han estado trabajando para cambiar eso. Quieren eliminar las barreras que impiden que los estudiantes latinos se inscriban, como transporte, diferencias lingüísticas, y más. CSCOE ha hecho cosas varias para apoyar a la comunidad latina como, “lanzar un programa de radio en español, contratar a un coordinador de matrícula latina, abrir una oficina en el corazón de la comunidad, y contratar miembros del equipo para trabajar individualmente con las familias” (cscoe-mn.org). A través de sus esfuerzos, han ayudado a matricular a más de 350 estudiantes en escuelas católicas en toda la arquidiócesis (cscoe-mn.org). Las familias latinas son una parte importante y grande de la comunidad católica de St. Paul y Minneapolis, y deben ser representadas en las escuelas católicas como tales.
Bibliografía
“Latino Enrollment.” Catholic Schools Center of Excellence, cscoe-mn.org/initiative/latino-enrollment/. Accessed 10 Mar. 2023.
Liu, Joseph. “The Shifting Religious Identity of Latinos in the United States.” Pew Research Center’s Religion & Public Life Project, 7 May 2014, http://www.pewresearch.org/religion/2014/05/07/the-shifting-religious-identity-of-latinos-in-the-united-states/.
Minnesota Council on Latino Affairs. A PORTRAIT of HISPANIC/LATINX in MINNESOTA DEMOGRAPHIC and SOCIOECONOMIC CHARACTERISTICS. 2021.
“The Madrinas Model | Alliance for Catholic Education.” Ace.nd.edu, 2015, ace.nd.edu/catholic-school-advantage/the-madrinas-model. Accessed 10 Mar. 2023.
Umberger, Barb. “Catholic Educators Learn Strategies to Attract, Serve More Latino Families.” TheCatholicSpirit.com, 6 May 2022, thecatholicspirit.com/news/local-news/catholic-educators-learn-strategies-to-attract-serve-more-latino-families/. Accessed 10 Mar. 2023.