de Ananda Patel
Decidir qué hacer después de la escuela secundaria es una gran decisión para todos los estudiantes. Hay tantos caminos posibles, la universidad siendo una de las opciones más populares. Aunque muchas personas están interesadas en asistir a la universidad, aplicar a las universidades y navegar la transición a la universidad puede ser muy difícil. Este proceso puede ser aún más confuso si no tienes un familiar que te pueda guiar. Muchos de estos estudiantes son inmigrantes o hijos de un inmigrante. Esto significa que muchas personas dentro de la comunidad latinx experimentan este estrés adicional de empezar el camino para el futuro académico del resto de su familia. Afortunadamente, hay algunos recursos para aliviar parte de este estrés.
Por muchos años, ha habido mucho menos estudiantes latinos que estudiantes blancos que asisten y se gradúan de la universidad. Recientemente, esta diferencia se ha empezado a minimizar rápidamente. El número de estudiantes universitarios latinos está creciendo. Esto significa que cada año hay más gente latinx representados en la educación superior. Esto es importante porque ha habido sistemas racistas durante mucho tiempo que han impedido a los estudiantes latinx, especialmente los de primera generación, que vayan a la universidad. El hecho de que estos números están creciendo significa que los estudiantes universitarios latinx están destruyendo barreras que han existido por décadas. Estos estudiantes representan la lucha por oportunidades iguales en la educación, y proveen un ejemplo para generaciones futuras.
Aunque este progreso es muy impresionante, hay algunos problemas únicos que estos estudiantes latinx de primera generación experimentan. Un estudiante, Edward Colmenares, de la Universidad de California en Santa Bárbara resume esto, diciendo: “Imagínense tener la tarea de establecer el precedente del éxito para toda mi familia a los 17 años.” Tales expectativas son impactantes para los jóvenes, y pueden causar mucho estrés.
Estas presiones son enfatizadas por los problemas que experimentan muchas familias inmigrantes. Por ejemplo, un tercio de los estudiantes latinx dependientes reportan un ingreso de menos de $50,000 por año (Latino Students). No es un secreto que la universidad puede ser muy costosa. Sin embargo, es importante comprender que existen subvenciones del estado y de organizaciones federales que te pueden ayudar a pagar para una educación universitaria. En los últimos años, casi tres cuartas partes de los estudiantes latinx recibieron algún tipo de ayuda federal (Latino Students). Muchos otros reciben becas de su universidad. Es importante saber que el precio para asistir a la universidad que puedes ver en línea típicamente es mucho más alto que el precio que pagarás por su educación en realidad. ¡Aunque sigue siendo caro, es mucho menos de lo que tal vez esperas pagar!
Otro problema de ser un estudiante de primera generación es aprender a navegar en un nuevo medioambiente sin los consejos de los miembros de su familia. Afortunadamente, hay consejos disponibles en línea. Muchas universidades tienen una página en sus sitios web o en sus redes sociales que presenta las historias de otros estudiantes de primera generación. Un ejemplo de esto es la página “Our Stories” (traducido a Nuestras historias) en la página de la Universidad de Minnesota. Muestra las historias de estudiantes de primera generación de muchos orígenes culturales, incluidos a los estudiantes latinx. Aquí puedes leer las historias y los consejos que otros estudiantes tienen para ofrecer. Una estudiante, Bianet Díaz, ofrece un consejo interesante: “Hay tantas barreras para nosotros y a veces pueden ser abrumadoras. No dejes que te quiebranse, pide ayuda” (Our Stories). Bianet menciona algo interesante, muchas universidades tienen recursos que pueden ser muy útiles para los estudiantes latinx de primera generación.
“Hay tantas barreras para nosotros y a veces pueden ser abrumadoras. No dejes que te quiebranse, pide ayuda”
Bianet Díaz, estudiante
En otra publicación, un estudiante llamado Aldo Madrigal Olivarez habla sobre su experiencia con los recursos en su universidad. Él experimentó problemas al buscar las mejores oportunidades para él, pero recibió algunos consejos: “Recomendaría que cada estudiante aproveche los recursos que ofrecen sus universidades y haga amigos en el campus interactuando, ayudando y participando de todas las formas posibles. Sal de tu zona de confort para permitirte conocer gente nueva.” Aldo habló sobre sus experiencias positivas al conocer a otros estudiantes por una organización latinx en su universidad. Muchas universidades ofrecen programas similares. Por ejemplo, es común ver clubs culturales donde puedes conocer nuevos amigos con un pasado similar o programas para primera generación donde puedes obtener recursos y consejos expertos. Estas oportunidades son importantes para que puedas entender que no estás solo en esta experiencia. Es importante encontrar una comunidad y aprender uno de otros.
“Recomendaría que cada estudiante aproveche los recursos que ofrecen sus universidades y haga amigos en el campus interactuando, ayudando y participando de todas las formas posibles. Sal de tu zona de confort para permitirte conocer gente nueva.”
Aldo Madrigal Olivarez, estudiante
Antes de asistir a la universidad, también hay muchos recursos para ayudarte a preparar para tu futura experiencia, como los blogs y las historias mencionadas antes. Además de estos, hay recursos en línea para ayudarte a investigar sobre las becas, completar una aplicación para la universidad y encontrar la universidad perfecta para ti. Estos se pueden encontrar en Google o con la ayuda de tu consejero en la escuela.
Si parece demasiado trabajo investigar todo solo, hay muchas organizaciones en todo el país que sirven a la comunidad latinx y te pueden ayudar. En Minnesota, CLUES es uno de los mejores ejemplos de este apoyo. Con respecto a sus servicios para jóvenes, mencionan: “CLUES ha invertido durante mucho tiempo en programas que apoyan a los jóvenes latinx para que se conviertan en futuros líderes, brindándoles las herramientas necesarias para realizar sus sueños y fomentar su potencial” (Youth Programs). Dentro de la página de CLUES, se puede encontrar una lista de todos los servicios disponibles para jóvenes con sus descripciones, y también información para contactar a alguien si estás interesado. Estos recursos pueden ser útiles para ayudarte a encontrar amigos locales que tengan metas y experiencias similares.
En general, es importante entender que, si tú eres un estudiante universitario latino de primera generación, no estás solo. El proceso viene con problemas únicos, pero existen varios recursos para apoyarte. Aldo, el autor de uno de los blogs antes mencionados, añade: “Como estudiante universitario latinx de primera generación que proviene de una familia que no era la más estable económicamente, recomiendo que los estudiantes sigan sus sueños independientemente de lo que diga la gente, incluso sus familias.”
Bibliografía
Colmenares, Edward. The Immense Struggles of First-Generation Latino College Students – the Bottom Line UCSB. 25 Feb. 2022, thebottomline.as.ucsb.edu/2022/02/the-immense-struggles-of-first-generation-Latino-college-students.
“Latino Students – PNPI.” Pnpi.org, 2018, pnpi.org/Latino-students/.
Madrigal Olivarez, Aldo. “My Experience as a First-Generation Latino College Student | BestColleges.” Www.bestcolleges.com, 24 Aug. 2022, http://www.bestcolleges.com/blog/first-generation-Latino-college-student-experience/.
“Our Stories | First Generation at the U of M.” Firstgen.umn.edu, firstgen.umn.edu/our-stories. Accessed 14 Mar. 2023.
“Youth Programs.” Comunidades Latinas Unidas En Servicio, clues.org/services/youth-programs/. Accessed 14 Mar. 2023.