de Paige Heitkamp
La inmigración es un proceso muy difícil física, mental y culturalmente. Hay muchos factores diferentes que impulsan a una persona a decidir dejar su país, si es para estar más seguro o si es para tener mayor acceso a trabajos para ayudar a su familia. La decisión no es fácil ni es una transición sencilla. Cuando las personas vienen a los Estados Unidos hay grandes cambios de cultura, y cuando buscan un lugar para vivir es común que buscan un lugar para vivir donde hay un grupo de latinos ya establecido, como en Minnesota donde hay muchas de estas comunidades.. En Minnesota casi el 66% de latinos viven en los condados de Hennepin, Ramsey y Dakota (MPR News). Ser parte de una comunidad es importante para la integración de inmigrantes en los Estados Unidos, pero también es importante que no olviden sus raíces
Integrarse a la sociedad es difícil especialmente porque hay tantos mitos sobre los inmigrantes que muchos creen que son reales. Muchos de estos mitos son contra los inmigrantes y sugieren que su presencia es mala para los Estados Unidos. Es por ello que a muchos estadounidenses no les gustan los inmigrantes y no los quieren ayudar o en algunos casos no quieren hablar con ellos. Pero no todos los estereotipos y mitos sobre inmigrantes son ciertos. Uno de los mitos más prevalente es que la mayoría de los inmigrantes son indocumentados, cuando en realidad más de 75% de los inmigrantes están aquí en los Estados Unidos legalmente (ADL). Otro gran mito es que los inmigrantes traen más violencia a las comunidades, pero realmente son los nacidos en Estados Unidos quienes cometen más crimen (ADL).
“En Minnesota hay varias organizaciones que pueden ayudar a los inmigrantes con una variedad de cosas”
Estos mitos sirven para dar a conocer cómo muchas personas son mal informadas sobre la inmigración. Esto solo resulta en hacer la inmigración más difícil. Otra cosa es no tener acceso a los recursos básicos por la barrera idiomática o por otras razones. La barrera idiomática para muchos es la parte más difícil de todo este proceso, pero lo que muchas personas no saben es sobre todos los recursos que están disponible para ellos. En Minnesota hay varias organizaciones que pueden ayudar a los inmigrantes con una variedad de cosas. Un sitio donde las personas pueden encontrar todos los servicios y recursos específicamente en Minnesota es en el sitio web mn.gov “Council On Latino Affairs”. Esto es una ayuda del Estado de Minnesota que tiene enlaces a diferentes recursos como información sobre la libertad civil, lugares donde los niños pueden recibir becas para ir a la universidad y recursos en pro de la salud mental.
Uno de los sitios que tiene mayor información y recursos se llama CLUES (Comunidades Latinas Unidas en Servicio), y es una organización sin fines de lucro, la más grande en Minnesota. Trabajan para promover la equidad social, económica y el bienestar de los latinos que están aquí en Minnesota. Tienen un montón de servicios como: clases de inglés, guía de cómo comprar una casa, soporte emocional y acceso a comida saludable. Esto solo es un pequeño vistazo a lo que hacen en CLUES, en pocas palabras, es una organización fundamental de ayuda para la integración de los inmigrantes latinos a los Estados Unidos.
Otro sitio importante de mencionares “Hope United” quienes están trabajando a poner fin a la violencia de género, específicamente en la comunidad latina. La violencia contra las mujeres es un problema mundial y para los inmigrantes no siempre es fácil encontrar ayuda en estas situaciones. Muchas mujeres no quieren llamar a la policía por el miedo de ser deportadas, aún si están en peligro, es ahí donde Hope United es necesario. Ellos tienen muchos recursos sobre cómo identificar si una situación es abuso y cuáles son los pasos a seguir. También tienen información sobre los derechos de los inmigrantes en estas situaciones, así como todos los recursos disponibles para ellos. Es tan importante que las mujeres tengan acceso a este sitio web y otros recursos para la violencia contra mujeres porque es un gran problema y un obstáculo muy grande para muchas mujeres cuando inmigran a un nuevo país.
En resumen, la inmigración puede ser una tarea muy difícil y hay mucho que adaptar, pero es vital que los inmigrantes sepan todos los recursos que están disponibles para ellos, que hay comunidades de personas como ellos que les pueden ayudar a adaptarse y vivir una vida mejor.
Bibliografía
“Community Resources.” Minnesota Council on Latino Affairs, Minnesota Government, 5 Oct. 2017, https://mn.gov/mcla/community/resources/.
“Eight Facts about Immigrants and Immigration (in English and Español).” ADL, 29 Jan. 2018, https://www.adl.org/resources/fact-sheet/eight-facts-about-immigrants-and-immigration-english-and-espanol.
“Home.” Comunidades Latinas Unidas En Servicio, CLUES, 16 May 2022, https://clues.org/es/.
Martinez, Kathryn Styer. “’SÍ Se Puede’: Minnesota’s Fast-Growing Latino Community Is Layered and Complex.” MPR News, MPR News, 21 Jan. 2021, https://www.mprnews.org/story/2021/01/13/minnesotas-fastgrowing-latino-community-is-layered-and-complex.
“Página Principal – Esperanza United.” Esperanza United – Mobilizing Latinas and Latin@ Communities to End Domestic Violence, 3 Oct. 2022, https://esperanzaunited.org/es/.